top of page

¿QUIÉNES SOMOS?

enfoco%2520(5)_edited_edited.jpg

Foto amor: enfoco_foto

La infancia, y nuestra maternidad nos interpelan

y nos devuelven un sinfín  de emociones que se transforman en músicas y amores. 

¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestro mundo!
 

Julieta Dorronsoro posee una marcada influencia de la música latinoamericana, asi como Mery Vanborder de la músca clásica, ambas con un basto recorrido musical se fusionan y a fines del 2015 nacen Las Magdalenas. En ese mismo año se origina su espectáculo "Canciones para crecer jugando" nombre que llevará también su primer disco, con un repertorio de canciones propias y de artistas que admiran en su recorrido musical tales como María Elena Walsh, Luis Pescetti, Luna Monti y Juan Quintero, Magdalena Fleitas y Virulo entre otros.

En el 2017 presentaron su Disco en Capital Federal (Camarín de las Musas) y comenzaron su gira por la costa Atlántica, CABA, Bolivar, Trenque Lauquen, Daireaux, Tucumán y La Plata entre otros destinos.

Estuvieron presentes en el cierre del “13 Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña”, que se inició en Tucumán y culminó en el CCK, convocadas por Momusi.

En marzo del 2018 tocaron en La Usina del arte (CABA) como parte del Ciclo "La mar en coche", convocadas por Teresa Usandivaras.

Invitadas por Magdalena Fleitas, visitaron el jardín musical y espacio cultural "Risas de la Tierra - Educación Artística Integral". Y en junio de 2018 cantaron junto a ella en el espectáculo que realizó en el teatro provincial de Mar del plata.

En octubre de 2019 se presentaron en el CCK “Espacio Infancia”, también en el Taller de Las Tres Naranjas en capital y participaron de diversas jornadas para las infancias en Mar del Plata y la zona.

En el 2020, Musicalizaron la presentación del libro de la pediatra Sabrina Critzman “Hoy no es siempre” en CABA y en Mar del Plata.

 

En Agosto del 2021 presentaron su libro “Canción de las Emociones” que forma parte de la colección Serenata de Papel de la Editorial Pupek y ese mismo año recibieron el premio Enrique Carreras a su trayectoria otorgado por María Carreras.

La virtualidad en tiempos de pandemia les permitió dar la vuelta al mundo con sus canciones y llegar a todos los rincones de la galaxia via streaming.

Su canal de YouTube cuenta con miles de seguidores en todo el mundo, destacándose “Canción para bañar la luna” con más de 11 millones de vistas.

Durante el 2022 han realizado presentaciones contratadas por Provincia y Nación en el Museo Mar, Teatro Auditorium y Usina del Arte. Fueron seleccionadas para presentarse nuevamente en el CCK en el marco de la convocatoria “Maneras de habitar el mundo”.

Ese mismo año fueron inviatadas por el Dúo Karma en el show realizado en Mar del Plata.

En el mes de noviembre realizaron su primera gira por Chile, llevando su espectáculo a escuelas e institutos de música.

 

Su canción Treque fue seleccionada para formar parte del cuadernillo de Educación Vial destinado a escuelas de todo el territorio Nacional. También foman parte Pim Pau, Vuelta Canela y otros.

En el verano del 2023, se presentaron en el Parador Recreo, Tecnópolis y La Usina del Arte presentándose en formato banda.

En el mes de abril fueron convocadas por “La Fiesta del Chocolate” en Bariloche.

En noviembre formaron parte del 16 Encuentro de la canción infantil Latinoamericana y Caribeña organizado por Mocilyc, que tuvo lugar en Uruguay. Fueron parte junto con propuestas de otras latutides. Por fuera del encuentro acercaron su propuesta artística a instituciones educativas tales como Gramíneas, El Árbol Azul, Colegio Cervantes, Wara y Mil Semillas, guiadas por Verónica de Leon que abrió puertas de amor y las guió hacia el encuentro con nuevas infancias.

Sus propias maternidades y las infancias las interpelan constantemente. 


Presentaron su segundo disco “Canciones chiquitas”, en Chauvin Mar del Plata en el mes de diciembre, en formato banda. El mismo cuenta con la participación de Marta Gomez entre otros músicos. Una artista de talla internacional que trabaja arduamente para las infancias con una basta trayectoria.
INAMU les otorgó un fomento para realizar material audiovisual del corte de difusión de su nuevo disco “Canción de cuna”.

Siguen componiendo nuevas canciones.
Un proyecto musical que aborda el tema de la alopecía en las infancias es lo que las mantiene ocupadas por estos días y una canción conjunta con el grupo Songuirirongui de México, mientras planean lo que será el verano 2024 con presentaciones en CABA y la costa Argentina.

 

©2023 by Las Magdalenas. Todos los derechos reservados. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social de Spotify
  • YouTube
bottom of page